Trabajan en un artefacto para el control del temblor esencial


Trabajan en un artefacto para el control del temblor esencial

Científicos y estudiantes trabajan en el diseño de un artefacto para el tratamiento del control del temblor esencial en extremidades, padecimiento que sufre al menos un 1% de la población mundial. El proyecto es dirigido por el Ing. Andrés Airabella y obtuvo el segundo premio en el Concurso Universitario de Innovación.

La idea inicial con la que comenzaron el certamen, fue la de realizar un aparato para medir y tratar de anular los síntomas del temblor esencial, entendido como un trastorno del sistema nervioso (neurológico) que causa movimientos involuntarios y rítmicos. Sin embargo las distintas capacitaciones y la transdiciplinariedad que necesita cada uno de los equipos para presentarse permitió que la iniciativa se vuelva más amplia.

«Nuestra idea inicial de crear un aparato para suprimir el temblor esencial terminó siendo un conjunto de herramientas, técnicas y aparatos que incluyen profesionales médicos, psicólogos, psicomotricistas, que brindan una solución para el diagnóstico y el tratamiento del temblor», sostuvo Airabella.

Uno de los panoramas que la investigación exhaustiva y el trabajo en equipo les permitió conocer es que alrededor del mundo el 1% de la población tiene temblor esencial y muchas de ellas están mal diagnosticadas. Por ello se les habilitó a los profesionales la posibilidad de emprender acciones previas a la colación del aparato para suprimir el temblor. Entre ellas, analizar el temblor desde el punto de vista del movimiento y de las señales eléctricas que se generan y el poder trazar los perfiles neuropsicológicos de los pacientes.

Estas instancias de trabajo permitieron definir la propuesta del equipo de una manera integral. A partir del mismo, cuando un paciente sospeche que tiene temblor esencial, lo primero que se le hace es un conjunto de entrevistas para trazar el perfil del mismo. A partir de ello se comienza a investigar de qué manera se lo puede tratar. «Primero es necesario diagnosticar que efectivamente se trata de temblor esencial y después decidir si se le puede colocar o no un aparato y para cada uno de esos pacientes diseñar un tratamiento específico (…) Toda la cadena sería diagnosticar, elegir el tratamiento y hacer un seguimiento del mismo», afirmó el científico.

El temblor esencial no tiene cura, lo único que se puede hacer es minimizar los síntomas lo más que se pueda a través de las técnicas que se dispongan. «Ver la cantidad de gente mal diagnosticada nos dio la pauta que había mucho para trabajar y que era mucho más potable trabajar en diagnosticar mejor que en intentar tratar mejor», agregó.

El temblor esencial es genético y hereditario, se manifiestan mucho más a partir de los 40 años. Una (1) de cada 20 personas lo padece a partir de los 40 años y uno (1) de cada cinco (5) a partir de los 60. También hay casos en niños muy pequeños que comienzan con algunos síntomas. «El proyecto en sí contempla que cualquier paciente, sin importar la edad, pueda ser ingresado y tratado utilizando todas nuestras técnicas».

El aparato que diseñan los profesionales se coloca como si fuera una manga y para el paciente no implica un mayor peso que llevar una remera manga larga y un reloj, si lo requiere, en la zona a tratar. En ese reloj va una pequeña computadora que levanta la información de los sensores que están a lo largo de toda la manga, que puede ser del tamaño de la extremidad afectada (mano, antebrazo, brazo, hombros).

La computadora censa la actividad electromiográfica, es decir los impulsos eléctricos que generan los músculos cuando se mueven. Como dichos movimientos pueden realizarse de manera voluntaria o no, el aparato distingue su origen, para que en el caso de aplicar una estimulación inversa, no frene el brazo. El aparato constantemente enviará la información a otro dispositivo, que almacenará los datos que luego se procesarán para diseñar el tratamiento personalizado del paciente.

«Hay personas que tienen temblor en la mano, el antebrazo, el brazo, los hombros o en la voz. Hay personas que tienen en alguna parte, otros en todas. No importa la edad, importa que se trate a la persona de forma adecuada depende lo que tenga», agregó Airabella.

Próximos pasos

Obtener el segundo premio en el concurso universitario de innovación fue para el director del proyecto un impulso tanto en lo emocional como en lo económico para potenciar el trabajo del equipo. «Salir segundos nos dio la pauta de que el proyecto está bueno y que esto quizás sea el comienzo de algo más grande. Vimos la finalización del concurso como el inicio, el empujón que necesitábamos para salir y buscar inversores y poder arrancar», dijo.

Desde el equipo, esperan en los próximos dos (2) años tener un protocolo de diagnóstico y de las técnicas y que el aparato ya esté listo para poder empezar a usarse. A largo plazo uno de los objetivos fundamentales de Airabella es que quienes padezcan temblores esenciales puedan conocer el trabajo que han realizado como equipo.

«Estamos haciendo mucho hincapié en conectarnos con los centros de salud de San Luis, queremos empezar por lo regional, porque queremos validar las propuestas poco a poco (…) Estamos llegando a la gente de distintas maneras, a través de las redes, del boca en boca y al asistir a eventos en los que se presenten aparatos y tecnología para la salud», sostuvo.

Consultado en cuanto a cómo imagina el acceso del tratamiento para los pacientes, Airabella sostuvo que las técnicas de diagnóstico y protocolos son pensadas para realizarse de manera libre y gratuita, como eje científico del proyecto. Mientras tanto con respecto al aparato, que es lo que tiene en sí costo físico, piensan realizar un modelo de suscripción, y a los médicos o clínicas interesadas en usarlos, les entregarán un cierto número de aparatos. De esta manera el paciente solamente cuando lo necesite pagará por él.

«Nuestra idea es que el paciente no tenga que estar todo el día o todos los días utilizando el aparato, sino diseñar un mejor tratamiento para ello. El paciente pagando un dólar por día podrá acceder a su uso, este costo para la persona que padece temblor esencial no es nada, ya que es un salto en su calidad de vida muy significativo», afirmó.

Otro de los objetivos a largo plazo que el equipo se propone, es el de lograr que las obras sociales y mutuales empiecen a utilizar este tipo de tratamientos.

Equipo de trabajo

Lo conforman científicos y estudiantes de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL). Está dirigido por Andrés Miguel Airabella, Ingeniero Electrónico egresado de la UNSL (2009) y candidato a Doctor en Ingeniería (UNRC), lo acompaña Julio Dondo, Ingeniero Electricista Electrónico y Doctor en Ingeniería.

También trabaja la Ingeniera en Electrónica, Astri Edith Andrada Tivani, graduada recientemente, Eduardo Gastón Amaya, Ingeniero Electrónico y candidato a Doctor en Ingeniería, que se desempeña como docente en la UNSL, María Evangelina Estrada, Licenciada en Psicología y el médico neurólogo Miguel Abrahín Durisch.

El equipo está compuesto también por estudiantes: María Inés Morici de la Licenciatura en Psicomotricidad, y Emanuel Alfredo Cortez Médici, Facundo Martín Suarez y Raúl Ricardo Ginart de la Ingeniería en Electrónica con Orientación en Sistemas Digitales.

Con respecto a todos los integrantes, Airabella sostuvo: «Me gustaría que todos los miembros del equipo pudieran trabajar de ese proyecto y poder vivir de eso (…) Tenemos muchos estudiantes trabajando con nosotros y queremos hacer, más allá del proyecto en sí, que cada uno de ellos se lleve algo que impulse su carrera».

X