Debatieron sobre las estrategias para enfrentar el post confinamiento


Debatieron sobre las estrategias para enfrentar el post confinamiento

Este jueves se realizó el onceavo ciclo UNSL Dialoga. El mismo tuvo como protagonistas al Dr. Héctor Fernández Álvarez, presidente honorario de la Fundación Aiglé, y al Dr. Guido Pablo Korman, investigador del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet).

La Dra. Anna Rovella, directora del Laboratorio de Investigaciones en Ciencias del Comportamiento (LICIC), fue la encargada de presentar el ciclo, que fue seguido por más de 400 personas desde el canal de YouTube de UNSL TV.

En sus palabras, Rovella destacó que este diálogo incluye las preocupaciones generales en relación a cómo enfrentar la cotidianidad en una situación tan crítica e incierta, ya que el Covid-19 afecta no solo al cuerpo, sino a la conducta, a las conexiones y a las relaciones sociales. «Esta situación puso en tensión a todos los sectores de la comunidad con preocupaciones en torno a las nuevas interrelaciones sociales, carencias económicas, educación, ocio (…) es un debate que requiere seriedad e idoneidad», afirmó.

El primero en tener la palabra fue el Dr. Guido Pablo Korman, quien realizó una presentación denominada «¿Qué podemos hacer desde las ciencias de la conducta para dar una mejor respuesta ante la pandemia?», en la misma abordó una reflexión introductoria, datos locales y una selección de temas relevantes sobre la pandemia.

El experto en su presentación indagó temas como las experiencias psicológicas más directas que nos deja la pandemia, entre ellas la sensación de incontrolabilidad ante las cosas y lo que va a pasar y la aparición del miedo como algo cotidiano.

Tomando en cuenta algunos ejes de trabajos realizados sobre el tema, el experto explicó nociones como la sensación de amenaza y las formas en las que las personas actúan en base a ello, la aparición del prejuicio y la discriminación, como por ejemplo las agresiones físicas hacia personas de etnia asiática y por otro lado, abordó la relación entre el desastre y el pánico. Sobre esto, Korman destacó que si bien hay comportamientos egoístas, el enfoque de estudio se ha desplazado hacia la forma en que la gente coopera y su preocupación por los demás.

Junto a esto, el experto destacó la importancia de tener en cuenta el contexto cultural a la hora de tomar decisiones, la politización de la pandemia y el rol de la comunicación científica. En este último punto, remarcó la importancia de saber qué información leemos debido al impacto de las «Fake News».

Acto seguido, el Dr. Héctor Fernández Álvarez fue el encargado de brindar su disertación, en ella el experto explicó algunos ejes para cómo seguir nuestra vida con la instalación de la pandemia y las secuelas que se imprimieron en nuestra realidad.

En primer lugar, habló sobre la noción de «situación de desastre», en cómo la concibe la Organización Mundial de la Salud (OMS), y las tres (3) fases que implica este contexto. «En el caso del Covid-19 lo que es alarmante es que es algo universal, ya que excede la capacidad de afrontamiento que tiene una comunidad entera, según las palabras de la OMS», explicó.

En su discurso, Álvarez describió esta situación como un «trauma masivo», y haciendo referencia al alto nivel de estrés que estas situaciones producen dijo: «Se caracterizan por un exceso de generalidad, que en este caso es la universalidad que no es lineal, hay diferencias por regiones, sectores sociales, no todo el mundo está igualmente afectado».

En relación a los efectos que puede tener sobre nuestra vida y lo que podemos hacer para enfrentarlos, el experto explicó que no todos los traumas masivos pueden producir efectos negativos en la salud mental de la población, lo que se llama desde la psiquiatría «trastorno de estrés post traumático». Junto a esto, la depresión, trastornos de sueño y de la alimentación, rupturas afectivas, alcoholismo son solo algunos de los otros efectos que pueden ocurrir en la salud mental.

«Nos pueden pasar muchas cosas, pero no son todas las personas las que contraen una disfunción importante y son muchas las que pueden atravesar estas situaciones traumáticas de una manera más organizada y funcional», agregó.

Haciendo foco en la resiliencia y a las fases que tiene esta pandemia según la OMS dijo: «en una situación como la que estamos viviendo no hemos tenido tiempo de tener las herramientas suficientes (…) una de las cosas que nos enseña esto es a cómo prepararnos frente a estas situaciones en el futuro».

Además, destacó que la resiliencia permite aumentar la capacidad de defendernos frente a la vulnerabilidad. Con respecto a la post pandemia sostuvo que la resiliencia tiene que apoyarse en los efectos transformadores y en lo que podemos sacar de positivo de todo esto.

Finalmente y brindando consejos para enfrentar estas situaciones afirmó que frente a lo que ocurre tenemos que tener una conducta de aceptar la situación que estamos viviendo. Además agregó que otras cosas buenas que podemos hacer es sostener las rutinas todo lo que podamos, que son las fuentes de equilibrio de los estados de ánimo del ser humano, no sobreexigirse, no dejarse llevar por remordimientos y no sobrecargarse de información.

Mirá el 11º Ciclo UNSL Dialoga «Estrategias para enfrentar el post confinamiento»

X