Científica elegida por Naciones Unidas como facilitadora regional en temas ambientales

Científica elegida por Naciones Unidas como facilitadora regional en temas ambientales

Yarivith Carolina González Peña, integrante del Grupo de Metalurgia Extractiva del Instituto de Investigaciones en Tecnología Química (INTEQUI) de doble dependencia UNSL/Conicet, fue seleccionada por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) como Facilitadora Regional para América Latina y el Caribe, a partir del 16 de diciembre de 2022 y por un período de […]

Investigadores obtienen subsidio para investigar un anfibio poco conocido de San Luis y Córdoba

Investigadores obtienen subsidio para investigar un anfibio poco conocido de San Luis y Córdoba

El proyecto de investigación titulado Conservación de Melanophryniscus estebani: una especie endémica, poco conocida del Chaco Serrano (Argentina), dirigido por la Dra. Nadia Bach de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL), ganó un subsidio de conservación de la organización internacional Amphibian Ark (AArk), para estudiar la especie de anuro […]

Ing. Martín Chicahuala, un apasionado por la ciencia, el estudio y el cuidado de serpientes

Ing. Martín Chicahuala, un apasionado por la ciencia, el estudio y el cuidado de serpientes

El aula magna del edificio del Departamento de Ciencias Agropecuarias de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Agropecuarias (FICA), fue el punto de encuentro para el desarrollo de una charla sobre la Identificación, manejo, cuidados y acciones en caso de accidentes con ofidios, un encuentro que se tornó aún más atractivo […]

Trabajo sobre vacunas realizado en la UNSL fue publicado en la prestigiosa «Vaccine»

Trabajo sobre vacunas realizado en la UNSL fue publicado en la prestigiosa «Vaccine»

La reconocida revista científica internacional publicó la investigación. Se trata del trabajo del Laboratorio de Inmunopatología y Citometría de Flujo de la Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia (FQByF) de la UNSL. Los/as profesionales realizaron un proyecto sobre la respuesta inmunológica frente a las diferentes vacunas de COVID- 19 en […]

Último seminario de Investigación, Actualización y Vinculación en Ciencias de la Ingeniería

Último seminario de Investigación, Actualización y Vinculación en Ciencias de la Ingeniería

La jornada de cierre será presencial y virtual el viernes 2 de diciembre a las 11:00 horas en el aula 1 del campus universitario de Villa Mercedes. Como apertura del encuentro, disertará el Ing. Lucas Martín Fernández sobre Control IDA-WAC para cargador de baterías de vehículos eléctricos conectado a la red con filtro […]

Egresada de la UNSL recibirá el Premio «Ing. Isidoro Marín»

Egresada de la UNSL recibirá el Premio «Ing. Isidoro Marín»

La ingeniera María José Orozco, graduada de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Agropecuarias (FICA) será galardonada con el premio que otorga la Academia Nacional de Ingeniería República Argentina a egresados/as sobresalientes de las carreras de ingeniería que se dictan en universidades argentinas. La entrega del premio se realizará, en […]

La alimentación como eje de una mejor salud mental

La alimentación como eje de una mejor salud mental

¿Sabías que a través de la alimentación aportamos mayor bienestar a nuestro cerebro?. Sobre este interrogante trabajan investigadoras de la UNSL, quienes desde la Nutrición indagan sobre la crononutrición y la alimentación antiaging a nivel cerebral. La Esp. Vanina Garro docente de la Facultad de Ciencias de la Salud (FCS) […]

Desarrollan la cartografía de problemáticas y conflictos socioambientales

Desarrollan la cartografía de problemáticas y conflictos socioambientales

Con un abordaje transdisciplinario, el Programa Institucional Transdisciplinario Socioambiental (PITSA) de la UNSL comenzó a trabajar en la primera plataforma interactiva y participativa sobre problemáticas y conflictos socioambientales. La iniciativa, contemplada en el organigrama 2022 y 2023 del Programa, involucra el desarrollo de una cartografía que reunirá el conjunto de […]

La actividad física como fortaleza ósea y mental

La actividad física como fortaleza ósea y mental

Son múltiples los beneficios que trae para el cuerpo humano estar en movimiento y una vez más el conocimiento científico lo pone a prueba. Profesionales de la salud trabajan en proyectos que apuntan a mejorar la calidad de vida de adultos mayores. Si bien se centran en este grupo etario, […]

Ayuno Intermitente: beneficios de un patrón alimentario alternativo

Ayuno Intermitente: beneficios de un patrón alimentario alternativo

Estudiante de la Facultad de Ciencias de la Salud (FCS) está al frente de una investigación que busca promocionar un estilo de vida saludable bajo una receta alternativa a lo que indican los libros tradicionales. Fernanda Algarbe Martino, alumna de la Licenciatura en Nutrición, trabajó con pacientes que padecen de […]

X