Entrevistas, Especial eméritos "50 Años UNSL"
Sofía Giménez, una pionera en los estudios moleculares
La Dra. María Sofía Giménez fue la primera directora del IMIBIO San Luis, del 2008 al 2015. Profesora emérita de la UNSL, referente en el desarrollo de la investigación en temas de Química Biológica, Bioquímica Molecular y Estrés Oxidativo. En entrevista con Noticias UNSL nos comenta algunos de los aspectos más destacados de su historia en nuestra Universidad.
Entrevistas, Especial eméritos "50 Años UNSL"
Carlos Costa, un referente nacional e internacional de la geología
El Dr. Carlos Costa es un destacado docente e investigador del Departamento de Geología de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales (FCFMyN). Fuera del ámbito universitario, el profesional ha ejercido como geólogo también en Venezuela, Costa Rica, Puerto Rico, Estados Unidos, Nueva Zelanda, Chile, Jordania, Brasil, Bolivia, Perú […]
Entrevistas, Especial eméritos "50 Años UNSL"
Julio Benegas, un destacado en la enseñanza de la física en la línea de aprendizaje activo
Se desempeñó como docente del Departamento de Física de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales, realizando sus tareas de investigación en el Instituto de Matemática Aplicada San Luis (IMASL), del cual fue Vice Director y miembro fundador. Además, fue Senior Associate Member del International Centre for Theoretical Physics […]
Entrevistas, Especial eméritos "50 Años UNSL"
Violeta Guyot, pionera en métodos innovadores en la enseñanza de la Filosofía
Es profesora de Filosofía y de Epistemología y en 2008 fue designada Profesora Emérita de la Institución. Ha formado a cientos de docentes e investigadores y es recordada por sus estudiantes por sus métodos innovadores de enseñanza. Con motivo a cumplirse los 50 años de la Universidad Nacional de San […]
«El teatro es la vida misma, es poder jugar a ser otros y nos hace bien»
Axel Machado es el director de Sin Límites, taller de teatro para personas con discapacidad. Este lunes 19 de diciembre realizarán una clase abierta de cierre de año, en la que compartirán con el público algunas de sus creaciones y ejercicios actorales. En entrevista con Noticias UNSL nos comenta cómo […]
Profesionales de la UNSL en un proyecto seleccionado por la NASA
Representantes de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales (FCFMyN) integran uno de los equipos seleccionados de NASA Space Apps Challenge, que tuvo su primera instancia en el mes de octubre en la provincia de Mendoza. Luego de una evaluación de 35 proyectos globales, el grupo de Cuyo fue seleccionado […]
«El canto es una herramienta terapéutica para sacar cosas que la vida cotidiana ya no nos permite»
Yeka Ramos es la directora del Ensamble de Voces, perteneciente a la Secretaría de Extensión de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL). En entrevista con Noticias UNSL nos comenta cuáles son las tareas que realiza junto al grupo, sus objetivos y cómo se están preparando para su espectáculo de […]
CONEAU: «Se destacó el potencial de la UNSL y un presente promisorio»
El rector de la Universidad Nacional de San Luis, C.P.N. Víctor Moriñigo se refirió acerca de la evaluación que realizó la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU) en la Institución. Las actividades se realizaron desde la virtualidad los días 10 y 11 de noviembre y presenciales el 14, […]
«Existen locos como yo, que sueñan que es posible mejorar el mundo y fracasan, pero logran la felicidad de tener una causa para vivir»
En su paso por la Universidad Nacional de San Luis (UNSL), el ex presidente de la República Oriental del Uruguay, José «Pepe» Mujica brindó una conferencia de prensa a medios de comunicación provinciales y nacionales. Compartimos algunos fragmentos de las preguntas y respuestas que arrojó ese encuentro. ¿Qué reflexión puede […]
Argentina y Alemania unidas en investigación científica
En diálogo con el científico argentino radicado en Alemania, Dr. Alejandro Valenzuela de la Universidad de Ciencias Aplicadas Bonn-Rhein-Sieg, explica cómo se concreta su cooperación con la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales (FCFMyN) de la UNSL y cómo ello da lugar al proyecto de investigación conjunto que dirige. […]