Estudiantes de Ingeniería Mecatrónica se destacan en hackathon de la NASA

Estudiantes de Ingeniería Mecatrónica se destacan en hackathon de la NASA

Los días 4 y 5 de octubre se realizó la hackathon «NASA Space Apps Challenge», certamen que contó con la participación de estudiantes de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Agropecuarias (FICA), quienes forman parte de tres (3) de los cinco (5) equipos seleccionados. En diálogo con Noticias UNSL, el Esp. Juan Pablo Demichelis nos comenta cómo fue la participación, la importancia de este logro y los pasos a futuro en el certamen.

Equipos y Reacción, dos laboratorios para tareas experimentales

Equipos y Reacción, dos laboratorios para tareas experimentales

Se trata de dos (2) espacios emplazados en el Bloque de Química de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Agropecuarias (FICA) en la ciudad de Villa Mercedes. El lugar, destinado a tareas experimentales y de investigación, se comenzó a gestar en la década del 70 con la llegada al Centro Universitario Villa Mercedes, de docentes provenientes de la Facultad de Química Bioquímica y Farmacia (FQByF) de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL). En estos laboratorios se llevan a cabo tareas experimentales y de servicios.

«Esta experiencia abre oportunidades de seguir interactuando y generando lazos de cooperación con grupos internacionales»

«Esta experiencia abre oportunidades de seguir interactuando y generando lazos de cooperación con grupos internacionales»

La Dra. Laura Rodríguez, docente e investigadora de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Agropecuarias (FICA), fue seleccionada para participar de una movilidad de investigación en el Instituto de Ingeniería de Procesos de la Universidad de Alicante (España). En diálogo con Noticias UNSL, nos comenta cómo surgió esta posibilidad, sus objetivos durante su estadía y la importancia de esta experiencia para su formación profesional.

La UNSL será sede de una jornada que busca inspirar a futuras científicas

La UNSL será sede de una jornada que busca inspirar a futuras científicas

Lo hará a través de las Facultades de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales (FCFMyN) y la de Ingeniería y Ciencias Agropecuarias (FICA). La iniciativa está destinada a niñas de 10 a 12 años y se enmarca en la Cuarta Jornada Latinoamericana de Talleres STEM, que tendrá lugar en más de 80 sedes de América Latina de manera simultánea. La jornada rinde homenaje a Ada Lovelace, considerada la primera programadora de la historia, y busca inspirar a las nuevas generaciones de mujeres en áreas clave para el desarrollo del futuro. Las inscripciones son gratuitas y estarán abiertas hasta completar cupo.

Conocé el Centro de Investigación y Ensayo de Materiales

Conocé el Centro de Investigación y Ensayo de Materiales

Se trata de un Laboratorio de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Agropecuarias (FICA). Inició su historia en el año 1977 como Laboratorio de la Cátedra de Estudios y Ensayos de Materiales en un local ubicado en el segundo patio del edificio de Av. 25 de mayo N° 385, donde funcionó el Complejo Universitario Villa Mercedes de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL). En el año 1997 se reemplaza su nombre por Centro de Investigación y Ensayo de Materiales (CIEM). Actualmente funciona en el campus de la FICA, ubicado en un edificio compartido con el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI).

Egresado en Mecatrónica becado para investigar sobre inteligencia artificial y robótica en Europa

Egresado en Mecatrónica becado para investigar sobre inteligencia artificial y robótica en Europa

Bruno Boato fue seleccionado por la prestigiosa Universidad de la Sorbona (Francia) para realizar un doctorado en el marco de la Beca de Excelencia otorgada por las Redes Doctorales Marie Skłodowska-Curie. La carrera se desarrollará en el marco del programa Artificial Intelligence, Robotics and Control for Autonomous SPM Operation, en el reconocido Institut des Systèmes Intelligents et de Robotique (ISIR), uno de los principales centros de investigación en inteligencia artificial y robótica de Europa.

«Este trabajo puede aplicarse en la protección del medio ambiente, la prevención de incendios o la vigilancia de zonas rurales»

«Este trabajo puede aplicarse en la protección del medio ambiente, la prevención de incendios o la vigilancia de zonas rurales»

Cristian Jakas es estudiante de Ingeniería Mecatrónica de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Agropecuarias (FICA). Recientemente obtuvo el segundo lugar en el Concurso Innovación Sanluiseña 2025, con su proyecto de tesis final de grado, que se basa en el diseño y construcción de un dron con impresora 3D para uso forestal. En diálogo con Noticias UNSL, nos cuenta cómo comenzó a realizar este trabajo, sus objetivos a futuro y las soluciones que ofrece su invención para la Provincia y la región.

Conocé el Laboratorio de Máquinas Térmicas de la UNSL

Conocé el Laboratorio de Máquinas Térmicas de la UNSL

El Laboratorio de Máquinas Térmicas de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Agropecuarias (FICA) de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL) fue creado en la década de 1980, en un contexto de crecimiento y consolidación de las carreras de ingeniería en la región. En sus inicios, funcionaba en el antiguo edificio de la Facultad ubicado en la calle 25 de mayo, en la ciudad de Villa Mercedes. Allí, se realizaron las primeras prácticas y ensayos vinculados al estudio de los motores térmicos y la transferencia de calor, utilizando equipos fundamentales para la formación de estudiantes. Fue una de las primeras instalaciones prácticas de la carrera de Ingeniería Electromecánica, y sentó las bases para el desarrollo posterior de espacios tecnológicos más avanzados dentro de la Institución.

Abrieron las inscripciones a tres carreras cortas

Abrieron las inscripciones a tres carreras cortas

Hasta el 31 de agosto estarán disponibles las preinscripciones a la Tecnicatura Universitaria en Automatización Industrial; a la Licenciatura en Higiene y Seguridad en el Trabajo; y a la carrera de Martillero y Corredor Público.

Un espacio para investigar a través de la Transferencia de Masa

Un espacio para investigar a través de la Transferencia de Masa

La FICA cuenta con un Laboratorio donde se han propuesto indagar en el potencial agregado de valor del recurso no maderero de un árbol originario de la región andina de Sudamérica. Mediante la destilación por arrastre con vapor de sus hojas y frutos, se obtiene un aceite esencial con propiedades antioxidantes y antimicrobianas.

X